Día 1 Tuxtla Gutiérrez- Cañón del Sumidero – San Cristóbal de Las Casas
Recepción en el aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez y traslado al embarcadero del rio Grijalva para navegar y observar la maravilla geológica que le da nombre al Cañón del Sumidero, donde además observaremos diversidad de flora y fauna. Al terminar, nos trasladaremos a la Ciudad Colonial de San Cristóbal de Las Casas declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad. A la llegada, registro en el hotel elegido y resto del día libre. Alojamiento.
Día 2 San Cristóbal – Lagos De Montebello – San Cristobal
Por la mañana, salida de San Cristóbal de Las Casas, hacia los Lagos de Montebello, nuestra primera visita será la comunidad indígena alfarera de Amatenango del Valle; posteriormente, iremos a la cascada del Chiflón, una caída de agua natural que está rodeada por exuberante vegetación formada por cañaverales y palmares, terminaremos con la visita a la zona lacustre más bella de México: los Lagos de Montebello. La Reserva Natural que lleva éste nombre, está compuesta por varias hectáreas de pinos, encinos y selva; y en donde podremos ver varios lagos, y así admirar, si el clima lo permite, las diferentes tonalidades de las aguas que componen éste hermoso lugar. Regreso por la tarde-noche a San Cristóbal de Las Casas. Alojamiento.
Día 3 San Cristóbal De Las Casas – Excursión Ecuestre A San Juan Chamula
7:30am. Salida del hotel de San Cristóbal, en transporte, a las cabellerizas, a las afueras de la ciudad, donde comenzara la excursión a Caballo de 1hrs. y 30 min aprox. hacia la comunidad indígena de San Juan Chamula, durante el trayecto se podrán admirar la vida rural de san Cristóbal y las comunidades que lo rodean, a la llegada a san Juan Chamula, el guía les explicara la fusión de las tradiciones contemporáneas y las características ancestrales mayas que identifican a este lugar, tiempo libre para descansar, hacer compras, entre otros, continuaremos en transporte de motor hacia la comunidad de Zinacantan, en donde visitaremos la iglesia y la casa de una cooperativa familiar, donde seremos recibidos con una bebida regional y observaremos como las mujeres trabajan el Telar de cintura de épocas pre-colombinas. Resto del día libre. Alojamiento.
Día 4 San Cristóbal – Taller de Alfarería O Taller de Gastronomía – Taller Café Expresso – San Cristóbal
Desayuno en el hotel y a las 08:00am. Salida. Hacia Amatenango del valle, comunidad localizada a 20 min de la ciudad de san Cristóbal, es una comunidad pintoresca que va desde la vestimenta típica de sus mujeres con faldas de color azul, falda roja, huipil blanco bordado en rojo y amarillo y tocado, hasta las maravillosas creaciones de alfarería como jaguares, palomas, ollas, tazones, maceteros, entre otros. Llegaremos a un taller donde se fabrican estas preciosas piezas, los expertos nos darán una explicación del proceso del barro, creación de las piezas, bruñido (corrección de imperfecciones), quemado y pintado de las piezas. Al finalizar tendrán la oportunidad de escoger una pieza entre olla, tazón o macetera chica para que sea decorado con pintura por ustedes y lo lleven de recuerdo. Al medio día regreso a San Cristóbal. Por la tarde tendrán la oportunidad de conocer el proceso de elaboración de café expresso, los tiempos, la temperatura y el protocolo de elaboración, así como despejar dudas y corregir errores que comúnmente se tienen, de la mano de un barista experto, al término de la explicación obtendrás un expresso para degustar. Alojamiento
*LA ACTIVIDAD DEL TALLER DE ALFARERIA SE REALIZA EN SÁBADO POR LO QUE ESTA SUJETO A MODIFACION DE DIA, EN CASO DE NO COINCIDIR LA ACTIVIDAD SE PUEDE DAR UN TALLER DE GASTRONOMIA EL CUAL DURA DE 3 A 4 HRS CON ELABORACION Y DEGUSTACIÓN DE MENU DE 4 TIEMPOS EL TALLER DE GASTRONOMIA ES A PARTIR DE LOS 15 AÑOS)
Día 5 San Cristóbal – Agua Azul – Misol Ha – Zona Arqueológica De Palenque
Temprano en la mañana, saldremos hacia Palenque, haciendo escala en Agua Azul, en donde podrán nadar y disfrutar de las diferentes áreas. Después, proseguiremos a las cascadas de Misol-Ha. Al terminar visitaremos el sitio arqueológico de Palenque. Ésta ciudad maya destaca por su acervo arquitectónico y escultórico. Traslado al hotel en la ciudad de Palenque y pernocta. Alojamiento.
Día 6 Palenque – Yaxchilán – Bonampak – Palenque
Muy temprano en la mañana saldremos hacia Frontera Corozal, donde nos embarcaremos aproximadamente durante una hora río abajo para visitar el místico sitio arqueológico de Yaxchilán, lugar reconocido debido a la calidad de esculturas que se hallan en él. Al regreso, continuaremos con la visita de Bonampak. Su nombre significa “Muros Pintados”, y en ello reside la fama de este sitio, ya que sobre los muros de los recintos se encuentran las pinturas mejor conservadas del Mundo Maya. Posteriormente, regresaremos a Palenque. Alojamiento.
Día 7 Palenque – Museo La Venta – Aeropuerto Villahermosa
Después del desayuno partiremos hacia la ciudad de Villahermosa, en donde visitaremos el museo “La Venta”, que atesora una de las más grandes colecciones de piezas pertenecientes a la Cultura Olmeca; todo clasificado en 4 grupos: altares, estelas, esculturas exentas y las impresionantes cabezas colosales. Posteriormente, haremos el traslado al aeropuerto de la ciudad para tomar el vuelo de regreso.